Tartessos Málaga

Las viviendas colaborativas y el envejecimiento activo

Cuando las personas llegamos a la llamada 3º edad, el envejecimiento activo tiene un enfoque positivo y saludable. En las viviendas colaborativas, este envejecimiento activo tiene que ser fundamental. Podemos ver este envejecimiento como una etapa de la vida marcada por limitaciones y problemas de salud, o bien pasar a ser activos promoviendo la idea de que las personas mayores podemos continuar participando activamente en la sociedad, mantener un estilo de vida saludable y disfrutar de una calidad de vida satisfactoria.

Los pilares en los que podemos basar este envejecimiento activo son: la salud y bienestar, la participación social, el aprendizaje continuo, la seguridad y la autoestima y la actitud positiva.

Con respecto a la salud y bienestar, implica cuidar la salud física y mental a través de una alimentación adecuada, ejercicio regular y atención médica preventiva.

Algunos de los beneficios que se adquieren con ello, incluyen una mejor salud cardiovascular, una mayor resistencia física, una mayor capacidad cognitiva y una reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

La participación social es importante, ya que colaborar en actividades sociales y comunitarias evitan el aislamiento y se mantienen conexiones con la comunidad del Cohousing.

Hacer actividades físicas, participar en grupos sociales y comunitarios y asistir a talleres nos puede mantener conectados con amigos y vecinos.

También, es importante la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos para mantener la mente activa y ágil y esto nos puede ayudar a la prevención de la depresión, la ansiedad y la soledad, que son los problemas que a menudo surgen en la 3º edad.

Las viviendas colaborativas crean un entorno seguro y adecuado para las personas mayores, que les permite vivir de manera independiente en sus propias casas y desarrollar en comunidad otras actividades grupales.

Viviendo en un Cohousing se promueve una actitud positiva hacia el envejecimiento y una valoración adecuada de la experiencia y sabiduría que se adquieren con los años.

Es importante que las actividades que se vayan a desarrollar en un Cohousing, se adapten a los intereses, habilidades y necesidades individuales de cada persona.

No consiste en seguir un conjunto rígido de actividades, sino de seguir activo, comprometido y satisfecho con la vida a través de la participación en actividades que sean significativas y nos generen sensación de bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.